Beneficios y oportunidades únicas todos los días.

¿Cómo saber si estoy en infocorp?
Aquí te contamos: qué es, para qué sirve y cómo usarla a tu favor.

¿Qué es Infocorp?
Infocorp es una central de riesgo en Perú que recopila y maneja la información crediticia de los peruanos. Funciona como una base de datos que guarda detalles sobre préstamos, tarjetas de crédito y otras deudas. Esta información, proporcionada por las instituciones financieras como los bancos, financieras o cajas, se utiliza para evaluar si una persona es confiable o no para recibir algún tipo de crédito.

¿Cómo saber si estoy en Infocorp?
Ingresa al sitio web de Equifax y busca la sección “Mi Reporte Infocorp”.
Completa los campos requeridos con tu nombre completo, número de DNI y otros datos personales relevantes.
Revisa tu historial: Una vez que obtengas tu reporte, revisa detalladamente tu historial crediticio. Si tienes deudas pendientes o registros negativos, estos aparecerán en tu informe.

¿Qué información recopila el reporte Infocorp?
Datos: Incluye información básica como tu nombre completo, número de DNI, RUC y otros datos personales relevantes
Endeudamiento: Muestra los detalles de tus deudas actuales con bancos, empresas comerciales y microfinancieras.
Score crediticio: Indica tu calificación crediticia actual y la probabilidad de que incumplas un pago.
Morosidad: Registra cualquier antecedente crediticio negativo, como deudas impagas o atrasos.
Reclamos o Consultas Previas: Muestra si has realizado algún reclamo sobre la información presentada en el reporte o si tu historial ha sido consultado anteriormente.

¿Por qué es importante saber si estoy en Infocorp?
Saber si estás en Infocorp es crucial porque esta base de datos recopila tu historial crediticio, lo cual afecta tu capacidad para obtener préstamos, tarjetas de crédito y otros productos financieros. Si tienes un buen historial, puedes acceder a mejores condiciones y tasas de interés. Por otro lado, si tienes deudas pendientes o un historial negativo, es importante conocerlo para tomar medidas y mejorar tu situación financiera
Mantener un buen historial no solo facilita el acceso a productos financieros, sino que también puede influir en otros aspectos de tu vida, como la posibilidad de alquilar una vivienda o conseguir empleo. Por ello, es recomendable revisar periódicamente tu reporte de deudas y mantener una gestión responsable de tus finanzas.

3 consejos para tener un buen historial crediticio
Mantener un buen historial en Infocorp es esencial para acceder a mejores condiciones financieras. Aquí tienes tres consejos para lograrlo:
Paga tus deudas a tiempo: Asegúrate de cumplir con los pagos de tus préstamos, tarjetas de crédito y otras obligaciones financieras en las fechas establecidas. Los pagos puntuales son fundamentales para mantener un buen historial crediticio.
Mantén un bajo nivel de endeudamiento: No utilices más del 30% de tu límite de crédito disponible. Mantener un bajo nivel de endeudamiento demuestra que eres responsable con el uso del crédito y que no dependes excesivamente de él.
Diversifica tus créditos: Tener diferentes tipos de crédito, como préstamos personales, tarjetas de crédito y créditos hipotecarios, puede mejorar tu historial crediticio. La diversidad en el uso del crédito muestra que puedes manejar diferentes tipos de obligaciones financieras.

Qué hacer si estás en rojo en Infocorp
Paga tus deudas: La forma más directa de mejorar tu situación es pagar las deudas pendientes. Contacta a las entidades a las que debes y negocia un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades.
Refinancia tus deudas: Si no puedes pagar tus deudas de inmediato, considera la opción de refinanciarlas. Esto puede ayudarte a obtener mejores condiciones y plazos más largos para pagar.

¿Cómo saber si estoy en Infocorp solo con DNI?
Accede al sitio web de la SBS, Experian o Equifax: Dirígete a la página oficial de estas centrales de riesgo y busca la sección “Mi Reporte Infocorp”.
Proporciona tus datos personales: Completa los campos requeridos con tu nombre completo, número de DNI y otros detalles relevantes.
Realiza el pago: Para obtener tu informe crediticio, deberás efectuar un pago. Puedes realizar esta transacción utilizando los métodos de pago disponibles en la plataforma. En la SBS el reporte es gratis.
Recibe tu informe: Una vez completado el pago, recibirás tu informe de deudas y evaluación crediticia en la dirección de correo electrónico que proporcionaste. Asegúrate de verificar que toda la información sea correcta.
*Recuerda: un buen historial crediticio puede abrirte puertas a mejores condiciones y tasas de interés en futuros productos financieros.