logo loader

Cerrar

Inflación: ¿qué es y cómo afecta en tus ingresos?

Inflación: ¿qué es y cómo afecta en tus ingresos?

Conoce qué es la inflación y cómo es que impacta en tus finanzas personales

que es la inflacion

¿Qué es la inflación?

  • La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Esto significa que, con el tiempo, el poder adquisitivo del dinero disminuye, ya que se necesita más dinero para comprar los mismos productos y servicios. ​

  • La inflación puede ser causada por diversos factores, como el incremento de los costos de producción, la demanda excesiva de bienes y servicios, o la expansión de la oferta monetaria. Aunque un nivel moderado de inflación es considerado normal en una economía en crecimiento, una inflación alta y descontrolada puede tener efectos negativos, como la reducción del valor de los ahorros y la incertidumbre económica.​


tipos de inflacion

Tipos de inflación​

  • Inflación por demanda: Ocurre cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de producción de la economía, lo que provoca un aumento en los precios.​

  • Inflación por costos: Se produce cuando los costos de producción, como salarios y materias primas, aumentan, y las empresas trasladan estos costos a los precios de los productos.​

  • Inflación estructural: Resulta de problemas estructurales en la economía, como la falta de infraestructura adecuada o ineficiencias en los mercados.​

  • Inflación autoconstruida: Surge cuando las expectativas de inflación llevan a los agentes económicos a aumentar los precios y salarios, creando un ciclo de inflación.​

  • Inflación importada: Ocurre cuando los precios de los bienes importados aumentan, afectando los precios internos de una economía.



causas de la inflacion

Causas de la inflación​

  • Demanda excesiva: Los precios suben cuando la demanda supera la capacidad de producción. Ejemplo: Aumento de precios de juguetes en festividades.

  • Aumento de costos de producción: Las empresas suben precios cuando aumentan los costos de producción. Ejemplo: Incremento de precios por subida del petróleo.

  • Expansión de la oferta monetaria: Aumentar la cantidad de dinero sin aumentar la producción genera inflación. Ejemplo: Gobierno imprime más dinero, aumentando la inflación.

  • Expectativas de inflación: Anticipar subidas de precios lleva a aumentos preventivos de precios y salarios. Ejemplo: Trabajadores piden aumentos salariales esperando subidas de precios.


tasa de inflacion bcrp

Tasa de inflación en Perú​

  • Según el Reporte de Inflación de marzo de 2025 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la inflación interanual ha continuado disminuyendo y se mantuvo dentro del rango meta, pasando de 2.3% en noviembre de 2024 a 1.5% en febrero de 2025. Este descenso se debe principalmente a la caída en los precios de alimentos como pescado, carne de pollo, huevos y papa. La inflación sin alimentos y energía también se redujo, de 2.6% a 2.1% en el mismo periodo.​

  • El BCRP proyecta que la inflación se mantendrá cerca del centro del rango meta, con una tasa de 2.0% para 2025 y 2026. Esta proyección considera una actividad económica alrededor de su nivel potencial y expectativas de inflación con una tendencia decreciente hacia el valor medio del rango meta.

(*) Fuente: información oficial del Reporte de inflación Marzo 2025 - BCRP.

bcrp inflacion

¿Qué dice el BCRP sobre el reporte de inflación?

  • Inflación interanual: Disminuyó de 2.3% en noviembre de 2024 a 1.5% en febrero de 2025, debido a la caída en los precios de alimentos como pescado, carne de pollo, huevos y papa.​

  • Inflación sin alimentos y energía: También se redujo, de 2.6% a 2.1% en el mismo periodo.​

  • Proyección de inflación: Se espera que la inflación se mantenga cerca del centro del rango meta, con una tasa de 2.0% para 2025 y 2026.

(*) Fuente: información oficial del Reporte de inflación Marzo 2025 - BCRP.

efectos de la inflacion

Efectos de la inflación​

  • Pérdida de poder adquisitiva: La inflación reduce el valor del dinero, haciendo que las personas puedan comprar menos con la misma cantidad. Ejemplo: Aumento en el costo de los alimentos.

  • Aumento de costos de producción: Las empresas enfrentan mayores costos de materias primas y salarios, lo que puede aumentar los precios para los consumidores. Ejemplo: Subida del precio del petróleo.

  • Distorsión en la toma de decisiones económicas: La inflación crea incertidumbre, dificultando la planificación económica. Ejemplo: Empresas retrasan inversiones y personas posponen compras.

  • Redistribución de la riqueza: La inflación afecta de manera diferente a distintos grupos; puede perjudicar a los ahorradores y beneficiar a los deudores. Ejemplo: Reducción del valor real de los pagos de una hipoteca fija.


como reducir el impacto de la inflacion

¿Cómo reducir el impacto de la inflación en tus finanzas?

  • Ajustar el presupuesto: Prioriza gastos esenciales y reduce los innecesarios. Ejemplo: Reducir gasto en entretenimiento si suben los precios de alimentos.

  • Comprar inteligentemente: Aprovecha ofertas y compra al por mayor. Ejemplo: Comprar productos no perecederos en grandes cantidades durante promociones.

  • Reducir deudas: Paga deudas rápidamente para evitar intereses acumulados. Ejemplo: prioriza el pago de tarjetas de crédito con altas tasas de interés.

  • Ahorrar e invertir: Mantén ahorros e invierte para superar la inflación. Ejemplo: invertir en bienes raíces o tener cuentas de alta rentabilidad.



mejor cuenta digital banco falabella

¿Por qué la Cuenta Banco Falabella es para ti?​

  • En tiempos de inflación, es crucial encontrar alternativas que protejan el valor de nuestros ahorros y ofrezcan beneficios adicionales. ​

  • La Cuenta Banco Falabella se presenta como una excelente opción, ofreciendo una atractiva tasa de rendimiento efectiva anual (TREA) del 6.5% por tus ahorros. Además, al abrir tu cuenta o trasladar tu sueldo, puedes recibir un bono de bienvenida de hasta S/400. Esta cuenta también te permite acceder a un 10% de descuento en la categoría de alimentos en Tottus todos los días y un 50% de descuento en restaurantes seleccionados sin tope. Todo esto sin costo de mantenimiento, lo que la convierte en una opción ideal para enfrentar la inflación y maximizar tus beneficios diarios.


Preguntas Frecuentes

Conceptos generales

La inflación se puede controlar mediante diversas políticas y medidas implementadas por los gobiernos y los bancos centrales. Entre las principales estrategias se encuentran la política monetaria, que ajusta las tasas de interés para influir en la cantidad de dinero en circulación; la política fiscal, que reduce el gasto público o aumenta los impuestos para disminuir la demanda agregada; los controles de precios y salarios, que evitan aumentos excesivos aunque pueden tener efectos secundarios; y el aumento de la oferta, que incrementa la producción de bienes y servicios mediante inversiones en infraestructura, apoyo a las empresas y mejora de la eficiencia productiva.

El desempleo y la inflación están interrelacionados y su influencia se explica mediante la Curva de Phillips, que sugiere una relación inversa entre ambas variables. Cuando el desempleo es bajo, la mayor demanda de bienes y servicios puede llevar a un aumento de precios, es decir, a una mayor inflación. Por el contrario, cuando el desempleo es alto, la menor demanda de bienes y servicios tiende a mantener la inflación baja. Además, el desempleo bajo puede aumentar los costos laborales, ya que las empresas deben ofrecer salarios más altos para atraer y retener trabajadores, lo que también puede contribuir a la inflación.

La inflación subyacente es una medida de la inflación que excluye los precios de los bienes y servicios más volátiles, como los alimentos y la energía. Estos precios pueden fluctuar significativamente debido a factores externos como condiciones climáticas o cambios en los precios del petróleo, lo que puede distorsionar la percepción de la tendencia general de la inflación. Al excluir estos componentes, la inflación subyacente proporciona una visión más estable y precisa de la tendencia a largo plazo de los precios en una economía. Esta medida es utilizada por los bancos centrales y los economistas para evaluar la inflación y tomar decisiones de política monetaria.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Esto significa que, con el tiempo, el poder adquisitivo del dinero disminuye, ya que se necesita más dinero para comprar los mismos productos y servicios. La inflación puede ser causada por diversos factores, como el incremento de los costos de producción, la demanda excesiva de bienes y servicios, o la expansión de la oferta monetaria. La deflación, por otro lado, es la disminución generalizada y sostenida de los precios de bienes y servicios en una economía. Esto implica que el poder adquisitivo del dinero aumenta, ya que se necesita menos dinero para comprar los mismos productos y servicios. La deflación puede ser causada por una disminución en la demanda de bienes y servicios, un exceso de oferta, o una contracción de la oferta monetaria. Aunque puede parecer beneficiosa, la deflación puede llevar a una reducción en la producción y el empleo, y puede ser un signo de problemas económicos más profundos.

Logo Whatsapp

Contáctanos