
Retiro de CTS 2025
Conoce cómo iniciar el proceso de retiro de tu CTS

Traslada tu Cuenta Sueldo y rentabiliza tu CTS: 6.5% TREA
Hazlo hoy y te regalamos hasta S/400. Aplican T&C
Retiro de CTS 2025

¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios o CTS es un beneficio laboral en Perú que se paga dos veces al año, en mayo y noviembre. Su objetivo es servir como fondo de emergencia para colaboradores que hayan sido cesados de sus centros de trabajo y tengan un respaldo hasta encontrar un nuevo trabajo. El monto de la CTS se calcula en función del tiempo trabajado durante el semestre y el salario del trabajador, incluyendo una parte proporcional de la gratificación recibida.

¿Se podrá retirar la CTS este 2025?
Si, de acuerdo al reglamento de la Ley publicada el 09 de mayo de 2025, la CTS se encuentra con libre disponibilidad desde el 10 de mayo de 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026. Esta se permitió a fin de cubrir las necesidades en casos de enfermedad y por causa de la actual crisis económica.

¿Quiénes podrán acceder al retiro de la CTS este 2025?
La ley vigente permite que todos trabajadores puedan acceder al 100% de sus fondos acumulados sin excepción hasta diciembre del 2026.

¿Cuándo se podrá retirar la CTS este 2025?
Las cuentas CTS se encuentran con libre disponibilidad desde el 10 de mayo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.

¿Cómo acceder al retiro de mi CTS hoy?
Según la ley, desde el 10 de mayo ya puedes acceder al retiro de tu CTS y lo puedes hacer a través de canales digitales o presenciales. Primero verifica con tu empleador en qué banco tienes tu Cuenta CTS, después valida si tienes acceso al App del banco donde tienes tu cuenta. De ser así, puedes transferir los fondos a una cuenta de ahorro del mismo banco u otra cuenta bancaria.
En caso no tengas el app o acceso a la Banca por Internet, acude a las oficinas de la entidad financiera donde tengas tu CTS para solicitar el retiro del 100% de los fondos.

3 consejos para sacar el máximo provecho al retiro de tu CTS este 2025
Utiliza una parte de la CTS como fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos o emergencias médicas.
Considera invertir una parte de la CTS en una cuenta de ahorro de alto rendimiento o un depósito a plazo fijo para generar rendimientos adicionales.
Si tienes deudas con altas tasas de interés, usa la CTS para reducir o eliminar esas deudas, lo que te ayudará a mejorar tu salud financiera.